Tendencia: Nuevo Ranking HitBol de la semana #hitbol Visita nuestra área de Noticias Escucha la Radio Online, Radio Hit Va con vos!

13 años de fiesta y cuetillos con la banda de funk rock que hacen la fiesta donde llegan

musica                                                                    12 Abr.

Fiesta Cuetillo trae una de las propuestas más frescas e irreverentes fusionando lo más contagioso del funk con el poder del rock. Cada encuentro es una celebración de intensas sensaciones que une públicos de todos los géneros y deja la impronta de haber participado de una comunión musical única. Fiesta cuetillos cumple 13 años y Fm Hit hace un recuento de la historia, anécdotas, crisis, planes, sueños y música de la banda de funk rock cruceña, con Pablo Román en el Bajo, Ignacio Cossio en la guitarra, Jorge Barba en la batería y la potente voz de Salvador Sambiasi, como alineación actual y a más de una década desde su debut hoy tenemos la historia desde sus inicios: “La banda se forma el año 2010 cuando Nacho y Pablito se ponen en contacto y deciden que era el momento de empezar una banda de funk con “compos” propias. Pablito vivía en España en ese entonces y sin pensarla mucho se mandó y empezaron”, así comenzaba Salvador la ronda de preguntas en esta entrevista.

En el camino se encontraron con Salvita en una despedida a quien invitaron a cantar un tributo a los Red Hot como despedida del baterista con quien tocaban en ese entonces, Rodrigo Salek. La química que se desarrolló en esos ensayos y tocada dio pie a preguntarle a Salvita si no se animaba a ser parte de la iniciativa de “compos” propias. Salvita accede con timidez, pero ganas y siguen componiendo. Ahora faltaba encontrar al baterista. Es gracioso que la primera opcion considerada para tomar el mando del mueble fue Jorge Barba, quien en ese momento estaba comprometido con otros proyectos y lamentablemente no podia incluir esto más. En un festival Pablito y Nacho escuchan a Alejandro Parrilla tocando con Drainage y dijeron: Es el. Asi inicia la formación inicial de la banda y empieza a tomar forma la locura que hoy conocemos como Fiesta Cuetillo.

¿Cómo definieron el nombre de la banda?

El nombre de la banda fue propuesto por don Miguel Ignacio Cossio Morales. Al comunicarnos el significado de dicha expresión, coincidimos que transmitía el feeling general de lo que sentíamos era la esencia de la música. Tomó su tiempo llegar a consenso, pero al final del día el veredicto fue unánime, Fiesta Cuetillo había nacido.

 ¿Cuál fue el mayor desafío como banda en este tiempo?

Personalmente creo que el mayor desafío de la banda es encontrar la ayuda necesaria que complementa el manejo y proyección de una banda de nuestro género y producción propia en Bolivia junto con la capacidad que permiten las responsabilidades ajenas al proyecto de poder dedicarle más tiempo a las areas aledañas a ensayar (administrativo, comercial, mkt, etc)

¿Cuáles son las influencias musicales?

Las influencias musicales son variadísimas, voy a dejar que cada uno nombre lo suyo pero asi a ojo de buen cubero: Nacho- pearl jam, rhcp, foo fighters, divididos Pablo- Blink 182, rhcp, o funkillo, parliament Jorge- dave matthews, Sal- pink floyd, incubus, foo fighters, y quedan muchas más por fuera.

 ¿Cómo abordan el proceso de creacion general (canciones, presentaciones, discos)?

 Creo que no hay una formula o receta en particular a la hora de crear. A veces alguien llega con una idea casi que completa y nos repartimos partes. A veces alguien suelta una frase y de ahí nace una letra que a medida que va tomando forma alguien lo asocia con alguna melodía o fraseo musical y pum sale algo, no hay un huevo y gallina en todo esto, hay ideas, curiosidad y ganas de seguir creando y expresando aquello que habita en nuestros imaginarios. creo que lo más importante de todo el proceso creativo ha sido aprender a desenamorarse de las ideas, que quiero decir con esto? que a la hora de traer algo a la mesa a un colectivo la idea deja de pertenecer a quien la tuvo y pasa a ser materia disponible para que otras miradas, oídos y perspectivas puedan aportar y dar forma. Esto en teoría, claro, no siempre es el caso. Hay veces donde uno dice esto es así, va así y punto y veces donde esa línea puede ser un poco más flexible. sin embargo, la raíz de esto es entrenar el ego para que sepa dar un paso al costado y deje fluir la magia que nace de jugar a los ruiditos con algo que antes no existía en el mundo.

¿Como definen la evolución de la banda hasta ahora?

La evolución de la banda hasta ahora es un proceso constante y atropellado, esta ultima temporada creo que ya nos agarra más experimentados y maduros, pero llegar hasta aca ha sido un ejercicio de gestion emocional intenso. cada ser es un mundo y tiene sus maneras de expresarse (o de no hacerlo). Musicalmente se va notando como para este 4to disco hay un renacer distinto en lo que respecta la propuesta musical, creo que es el disco que tiene más aportes de cada miembro y se nota en la riqueza de texturas, colores, ritmos y personalidades que salen a flote en las distintas obras.

¿Cuál es su opinión de la industria musical en nuestra ciudad y el país en general?

Industria como tal no considero que haya, hay muchas iniciativas muy loables, pero no creo que haya la interconectividad en los distintos niveles ni de gobierno ni de privado como para que se pueda llamar ordenadamente una industria. Dicho esto, creo que Bolivia tiene talento y propuesta a raudales en todas sus aristas: producción musical, artistas, productores de eventos, logística, técnicos, pero creo que falta curtir el camino que hace que todos los personajes puedan encontrarse y tejer una realidad más viable para todos.

¿Cuál es el show más memorable que tuvieron?

El show más memorable… uff soy muy malo para preguntas que piden una sola respuesta (jajaja) pero están los Cosquín Rock, esos fueron una maestría intensiva de como se manejan este tipo de proyectos. Nuestro primer Teatro al Aire Libre, icónica noche de 2014, compartir escenario con Eruca Sativa, no me des manija Pao (jajajaja)

Contáme una anécdota como banda

Anecdota, pucha creo que uno de los momentos más lindos fue cuando ganamos el pre Cosquin, imaginate que participaron 86 bandas a nivel nacional y al final de un arduo proceso de seleccion quien se llevaba el privilegio de representar a bolivia en el cosquin rock era Fiesta Cuetillo. Todavia tengo el video de esa noche y me sigue dando piel de gallina como si no supiera ya el resultado.

Alguna mala experiencia/crisis que pasaron como banda

Una crisis, a ver… en lo personal, la situación que llevó a que me retire un tiempo de la formación. Más allá del contexto era una interna (que sigue hasta el día de hoy) que no me permite ver una salida al problema que quieras. Mi manera de ver las cosas suele cerrarse muy rapido a las posibilidades positivas y solo veo narrativas que desploman todo lo construido. Eso es charla para otro café, pero estamos trabajando en ello para ver como proyectamos sin tanto miedo.

¿Cuáles son los planes para este año y a futuro de la banda?

Plan principal para el año es lanzar el disco. tenemos todas las fichas puestas en esta obra y bajo el ala de Pablito que ha tomado la posta como capitán de este barco, estamos muy bien encaminados y eternamente agradecidos con la actitud y el esfuerzo que le pone.

Con 3 discos en su haber, éxitos como Pacoman, Ultrasonica, Amarcura, Jugate conmigo, Magufos y la última con Chernobyl, a esto se une extensa lista de presentaciones en festivales, shows y giras, sumando a las nominaciones y premios como: Premios Rock&bol, Premios Radio Misablis, Cosquín Rock, SciFi Terror y Fantasia(COL)Festival LATAM Cortos Olavarría, Bolivian Music Awards. Fiesta Cuetillo sigue dejando huella en su paso por la banda musical de nuestra ciudad y con la garantía que donde toquen siempre será una: “fiesta que la hacemos todos”. ¡Felicidades por sus 13 años cuetillos!

Por Paola Ch.

FM HIT

Suscríbete a nuestro Boletín

Mantente informado de noticias, el ranking de tus canciones preferidas y participa de concursos

Share This