Universal Music creará modelos de las voces de sus artistas con IA
musica 20 Jun.
Universal Music, el gigante musical más grande del mundo, ha firmado un acuerdo con la start-up de Inteligencia Artificial Soundlabs para crear lo que se ha denominado como “modelos vocales oficiales de altísima fidelidad para artistas que utilizan sus propios datos de voz para entrenarse, al tiempo que conservan el control sobre la propiedad y les dan plena aprobación artística y control del resultado». Significa el manejo de réplicas virtuales de sus propias y tan características voces. El acuerdo les asegura a los músicos la propiedad de los resultados que ofrezca esta herramienta que tendrán que contar con la aprobación total de los artistas para ser usados. En una nota de prensa, los responsables de Universal Music declararon: «Permite a los artistas y productores explorar transformaciones vocales de vanguardia, como voz a voz, voz a instrumento, habla a canto, transposición lingüística y un sinfín de transformaciones vocales antes imposibles. Juntos, UMG y SoundLabs están colaborando para permitir a los artistas de UMG crear modelos vocales personalizados que estarán disponibles para sus casos de uso creativo exclusivo, y no disponibles para el público en general”. Por su parte, el fundador de Soundlabs, BT añade: “La inteligencia artificial, cuando se utiliza de forma ética y se entrena de forma consensuada, tiene la capacidad de desbloquear nuevas perspectivas creativas inimaginables, reducir la fricción en el proceso creativo y democratizar la creatividad para artistas, fans y creadores de todo tipo”.
Y por último aclara:” Estamos diseñando herramientas no para sustituir a los artistas humanos, sino para amplificar la creatividad humana”. «Permite a los artistas y productores explorar transformaciones vocales de vanguardia, como voz a voz, voz a instrumento, habla a canto, transposición lingüística y un sinfín de transformaciones vocales antes imposibles. Juntos, UMG y SoundLabs están colaborando para permitir a los artistas de UMG crear modelos vocales personalizados que estarán disponibles para sus casos de uso creativo exclusivo, y no disponibles para el público en general”.
«Es un tremendo honor trabajar con Universal Music Group, una empresa con visión de futuro y alineada con la creatividad», añade el fundador de Soundlabs, BT, a quien los aficionados a la música dance quizá recuerden por el éxito de 1986 “Blue Skies” con Tori Amos. «Creemos que el futuro de la creación musical es decididamente humano”.
“La inteligencia artificial, cuando se utiliza de forma ética y se entrena de forma consensuada, tiene la capacidad prometeica de desbloquear nuevas perspectivas creativas inimaginables, reducir la fricción en el proceso creativo y democratizar la creatividad para artistas, fans y creadores de todo tipo».
«Estamos diseñando herramientas no para sustituir a los artistas humanos, sino para amplificar la creatividad humana». Soundlabs afirma que produce “herramientas de asistencia para músicos formadas éticamente en IA que ponen el poder en manos de los músicos, y lo mantienen ahí”.
Habrá que ver, sin embargo, que consecuencias tiene esto para el futuro de la música. En las siguientes semanas, los artistas y productores de UMG podrán utilizar la herramienta MicDrop que, según un comunicado, les permitirá crear modelos de voz utilizando datos que ellos mismos proporcionen. Las compañías añadieron que SoundLabs le dará control total a los músicos sobre la propiedad y uso de dichos modelos, y que los clones de voz no estarán disponibles para el público general.
Sin limitarse a hacer una simple copia de la voz, MicDrop pretende ofrecer una función de “voz a instrumento” que será similar a aquellas que permiten que los teclados suenen como una guitarra o una batería. La herramienta también ofrecerá transposición de lenguaje, la cual podría ayudar a los artistas a publicar música alrededor del mundo sin barreras de idioma.
Los clones de voz son quizás la forma más conocida –y criticada– de utilizar la Inteligencia Artificial en el negocio de la música. Las canciones virales con voces de IA han ocasionado una urgencia por crear leyes que protejan la imagen virtual de los artistas y sus derechos de publicidad.
El año pasado, un compositor anónimo llamado Ghostwriter se hizo viral por su canción ‘Heart On My Sleeve’, la cual incluyó voces de Drake y The Weeknd generadas artificialmente. Pocos días después de su publicación, el track fue removido de los servicios de streaming como consecuencia de la presión de UMG. Irónicamente, un año más tarde Drake se vio envuelto en una controversia similar cuando utilizó la voz artificial de Tupac en su tiradera a Kendrick Lamar, ‘Taylor Made Freestyle’. El patrimonio del difunto rapero le envió una carta de cese y desistimiento al cantante canadiense en abril, por lo que la canción fue eliminada de las plataformas.
La IA continúa siendo una de las mayores preocupaciones en la industria musical pues compañías dedicadas a la generación de música artificial no solo están atrayendo atención, sino también inversiones de capital riesgo. Los más grandes grupos de interés dentro del sector han actuado con cautela, pero a su vez se han mostrado abiertos al uso de estas herramientas siempre y cuando sean empleadas éticamente, y en maneras que respeten los derechos de autor de los artistas, así como sus imágenes.
Hace poco, UMG publicó sus Principios para la creación musical con IA, en alianza con la compañía fabricante de instrumentos musicales Roland, para avanzar en la construcción de un futuro en donde la IA se emplee éticamente en la música. Asimismo, la RIAA lanzó la campaña Human Artistry el año pasado como una forma de impulsar un acercamiento similar a la IA.
Por Paola Ch.
FM HIT
Suscríbete a nuestro Boletín
Mantente informado de noticias, el ranking de tus canciones preferidas y participa de concursos