Tendencia: Nuevo Ranking HitBol de la semana #hitbol Visita nuestra área de Noticias Escucha la Radio Online, Radio Hit Va con vos!

David Gilmour logra el Nº1 de álbumes con “Luck And Strange”

música                                                                  10 Septiembre 2024

David Gilmour, con su último álbum, ”Luck  and Strange” . es el número 1 de la lista de ventas de las listas inglesas. Este es el tercer éxito de números uno de Gilmour en encabezar las listas, después de Rattle That Lock en 2015 y On an Island en 2006. Como miembro de Pink Floyd, Gilmour ya ha conseguido seis álbumes número uno en el Reino Unido. Su regreso a la cima de las listas con” Luck and Strange “marcaría su primer número uno en solitario en nueve años. David Gilmour ya comentó que su nuevo álbum es “el mejor disco que he hecho desde Dark Side of the Moon, desde 1973″. Y explicaba: “El álbum parece un conjunto sólido de trabajo cohesivo. Es la cohesión de todo el conjunto: la composición, el trabajo, la emoción que todavía me da escucharlo completo como álbum. Hay una coherencia de pensamiento y sentimiento que lo atraviesa y que me emociona de una manera que me hace hacer esas comparaciones”. Gilmour apareció por sorpresa en un pequeño bar en Hove, Inglaterra. Fue su primera presentación en público luego de cuatro años. El exguitarrista y cantante de Pink Floyd actuó junto a su hija Romany Gilmour en The Neptune Live Music Bar. Según recordó NME, la última actuación del músico había sido en el tributo de 2020 al cofundador de Fleetwood Mac, Peter Green, en el London Palladium. Gilmour compartió en X un video del show y contó que disfrutó “colarse en el recital de su hija después de terminar los ensayos de la gira”.

El álbum incluye una aparición especial del sonido del teclista Rick Wright, con partes grabadas en 2007 durante una improvisación en el granero de la casa de Gilmour. Otros músicos que colaboran, además de los 4 más cercanos, Guy Pratt (bajo), Steve Gadd (batería), Rob Gentry (teclados) y Adam Betts (percusión), son Tom Herbert (bajo), Steve DiStanislao (batería y percusión) y el mítico Roger Eno (teclados). El compositor Will Gardner ofrecerá arreglos corales y de cuerda.

El disco ‘Luck and Strange’ se grabó en Brighton y Londres en un proceso de 5 meses de duración, siendo producido por el propio Gilmour y también Charlie Andrew. Su esposa, Polly Samson, explica que la principal temática de las letras del álbum es el paso del tiempo y la edad: «Está escrito desde el punto de vista de alguien de edad avanzada… la mortalidad es la constante». La portada y diseño de cubierta es obra de Anton Corbijn, quien dice que se inspiró en uno de los temas del disco, ‘Scattered’, que es la del cierre del álbum.

‘Luck and Strange’ se publicará en varios formatos: vinilo negro, CD con 2 pistas extra en digipak y Blu-ray. Pese a la larga carrera profesional de Gilmour, el guitarrista sólo cuenta hasta ahora con 4 discos en solitario: David Gilmour (1978), About Face (1984), On an Island (2006) y Rattle That Lock (2015).

Esto no quiere decir que Gilmour haya hecho un formateo profundo: basta con escuchar cómo unas pocas notas de una eléctrica prístina se abren paso entre un drone etéreo en el breve instrumental “Black Cat” para reconocer su presencia.

Pero lo que sigue de ahí en más es un disco en el que el paso del tiempo y la finitud se vuelven constantes del recorrido, ya sea desde lo musical —como en el tema que da nombre al disco, un blues de pulso floydiano grabado en 2007 con Rick Wright en teclados, un año antes de su muerte— como en las letras de Polly Samson, su esposa y socia creativa desde hace más de tres décadas. El momento de mayor equilibrio llega en “The Piper’s Call”, un folk de aires celtas que parece volver sobre la herida abierta de Syd Barrett (“Tu conciencia sin control y tu belleza para contemplar, la promesa de la eterna juventud”) antes de zambullirse en un extenso solo.

Consciente de su legado, Gilmour plantó en el disco varios easter eggs, desde un guiño a la letra de “Dogs” (“Cosecharás tu siembra, como aprendí hace mucho tiempo”) a la aparición fugaz de una campanada de “High Hopes” en “A Single Spark”, un tema que nace en un latido electrónico hasta encauzar su pulso orgánico. Incluso cuando alcanza sus momentos más ambiciosos (como en “Between Two Points”, un cover de dream-pop convertido en una balada élfica de arpa, voz, acústica y cuerdas junto a su hija Romany), todo en Luck and Strange respira una inesperada pero plausible simpleza, donde también hay lugar para una canción como “Dark and Velvet Nights”, la cuota guitarrera que funciona también como un recordatorio de que los cambios surten mayor efecto si se mantiene intacta parte de la esencia.

 

Por Paola Ch.

FM HIT

Suscríbete a nuestro Boletín

Mantente informado de noticias, el ranking de tus canciones preferidas y participa de concursos

Share This