Tendencia: Nuevo Ranking HitBol de la semana #hitbol Visita nuestra área de Noticias Escucha la Radio Online, Radio Hit Va con vos!

El festival Rock in Río cumple 40 años

música                                                                  20 Septiembre 2024

El festival de música Rock in Río, que presume de ser el mayor de Latinoamérica, arrancó este viernes en Río de Janeiro con cuatro décadas a sus espaldas y en plena forma. En siete días espera reunir a unos 700.000 espectadores con reclamos como Travis Scott, Ed Sheeran, Katy Perry, Shawn Mendes, Imagine Dragons, Avenged Sevenfold, Gloria Gaynor o Mariah Carey. La magia de Joss Stone prendió este jueves los motores de la segunda tanda de conciertos de Rock in Río en una edición que conmemora los 40 años del festival que partió en dos la historia musical de Brasil. El primer fin de semana comenzó con Travis Scott, Imagine Dragons y Avenged Sevenfold como cabezas de cartel, que junto con Deep Purple, Evanescence, James y los brasileños Ludmilla, Lulú Santos, Os Paralamas do Suceso y Barão Vermelho fueron el deleite del público. Las tres primeras jornadas del festival sumaron unas 150 presentaciones entre rock, pop, funk, rap, electrónica, indie y heavy metal que serán complementadas por otras 200 en esta segunda tanda de conciertos. Desde su histórico debut en enero de 1985 más de 12,6 millones de personas han asistido a alguna de las 24 ediciones de Rock in Río, de las cuales diez se han realizado en la ciudad que lo vio nacer y el resto en Lisboa, Madrid y Las Vegas.

«El Rock in Rio nació en 1985, cuando en Brasil estábamos saliendo de la dictadura militar. Llegó para dar voz a una juventud que llevaba mucho tiempo buscando la libertad de expresión. Consiguió demostrar que, contrariamente a lo que se dijo en su momento, era posible reunir en un mismo lugar a personas de diferentes razas y creencias en paz y armonía. Y la música siempre ha sido esta herramienta, este vínculo entre las personas», cuenta a France 24 Roberta Medina, vicepresidenta ejecutiva de Rock World e hija del fundador del festival.

«Por otro lado, la intención era dar visibilidad internacional a Río de Janeiro y generar un impacto económico, en un momento en que el mercado del espectáculo y del entretenimiento en Brasil era todavía muy pequeño. No olvidemos que mi padre es publicista. Así que ese fue un punto de inflexión importante. Rock in Rio fue, sin duda, el primer gran evento organizado del mundo. A diferencia de Woodstock, el Rock in Rio fue planificado y ya nació con una Ciudad del Rock», añade Medina.

Hoy, la Ciudad del Rock ocupa una superficie gigantesca de 385.000 metros cuadrados en un barrio llamado Barra da Tijuca, donde en 2016 fue ubicada la Ciudad Olímpica. En esta edición conmemorativa de los 40 años, este recinto recibirá cada noche una media de 100.000 personas. Hay siete escenarios y un cartel con cerca de 750 artistas. El Palco Mundo, el más grande, tiene 30 metros de altura y 104 metros de largo.

Y lo que no falta en este lugar es entretenimiento, porque además de la música, hay todo tipo de oferta de ocio: desde una noria hasta una tirolina, pasando por una feria de moda alternativa, un stand de tatuajes gratuitos, un espacio dedicado a la cultura de las favelas y el Global Village, un área de 7.500 metros cuadrados inspirada en iconos arquitectónicos de varios países del mundo. La previsión de los organizadores, basados en los años anteriores, es que este macroevento genere unos 2.600 millones de reales (466 millones de dólares) para la economía local.

«Con el paso de los años, el Rock in Rio se ha convertido en una experiencia completa. La estructura ha mejorado, hay transporte, patio de comidas y muchas otras atracciones», señala Regina Pacheco, que es productora de eventos. A sus 58 años, recuerda su primer Rock in Rio como si fuese ayer. «Fue en la primera edición, en 1985. Me acuerdo bien de los espectáculos, todos geniales. Vi a Moraes Moreira, a Alceu Valença, ambos muy animados, a George Benson, pero la emoción más grande fue ver por primera vez a James Taylor. Había una multitud cantando, todos juntos… ¡Fue muy lindo! Yo quería ir más días, pero tenía un viaje programado y solo pude ir un día. Mi madre terminó yendo sola el resto de días y pudo disfrutar de Queen y Rod Stewart», cuenta emocionada.

La agente literaria Marcia Naidin también estuvo en el arranque del festival, cuando las lluvias de verano convirtieron aquella primera Ciudad del Rock en un mar de fango. «Creo que fue el primer certamen internacional en Brasil, que todavía era muy tercermundista. Aquí no llegaban las grandes estrellas de la música. Entonces fue realmente algo único, la oportunidad de ver a nuestros ídolos en el escenario», destaca esta mujer, que estuvo en todas las ediciones del festival menos una. «Sólo falté a la de 1991, que fue en el estadio Maracaná, porque estaba embarazada de mi hija. Y después volví con ellas en todas las otras ediciones», revela.

La nostalgia de un pasado indeleble se mezcla al deseo de compartir la emoción de lo vivido y de lo que está por venir con toda la familia. Muchas personas acuden al festival con sus retoños, como Alexandre Oliveira, un representante comercial de 55 años que también estuvo en 1985 y este año regresa por primera vez después de cuatro décadas para llevar a su hija menor de 16 años. «Fue sensacional, inolvidable, a pesar de la lluvia. Hoy es muy diferente: hay mucha tecnología, muchas cosas al mismo tiempo. Ha ido creciendo y se ha convertido en este evento mundial tan maravilloso», afirma.

Por Paola Ch.

FM HIT

Suscríbete a nuestro Boletín

Mantente informado de noticias, el ranking de tus canciones preferidas y participa de concursos

Share This