U2 cumple 40 años con el disco que los llevó a una nueva era
música 14 Octubre 2024
La banda irlandesa U2 llegó al número 1 en el Reino Unido con su álbum The Unforgettable Fire. El título está inspirado en una exposición sobre el bombardeo atómico a la ciudad de Hiroshima. Su single más célebre, Pride (In the Name of Love), es un homenaje a Martin Luther King, y un himno por la paz como quedó de manifiesto el año pasado en Las Vegas cuando Bono modificó la letra de la canción. The Unforgettable Fire es uno de los discos más emblemáticos de la banda, y se engloba dentro de los más clásicos de su discografía, pues significa una nueva reinvención en su sonoridad, aunque no comparable a la que sufrió en 1991. Se caracteriza por un desapego a la actitud punk del disco anterior, War, para sumirse en una experimentación de atmósferas sonoras, a partir de guitarras y sintetizadores, aportados en gran medida, por el productor Brian Eno. U2 participó en el concierto benéfico Live Aid en el estadio de Wembley para el alivio de la hambruna etíope en julio de 1985. La actuación de U2 fue una de las más memorables del programa. Durante una presentación de 12 minutos de la canción Bad, Bono saltó del escenario para abrazarse y bailar con un fanático. La duración de la interpretación de la canción acortó su conjunto por una canción.
Inicialmente, pensando que lo habían «arruinado», fue, de hecho, un momento decisivo para la banda. Mostró a una audiencia televisiva de millones la conexión personal que Bono podía hacer con el público. Todos los álbumes anteriores de U2 volvieron a las listas en el Reino Unido después de su actuación.
En 1985, la revista Rolling Stone llamó a U2 la «Banda de los 80», diciendo que «para un número creciente de fanáticos del rock and roll, U2 se ha convertido en la banda que más importa, tal vez incluso la única banda que importa».
Este “Fuego inolvidable” marcó una nueva etapa en el sonido de la banda irlandesa. Bono, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen Jr. buscaron estar más poderosos, dejando atrás el concepto postpunk y encarar nuevos arreglos, con guitarras más brillantes, bajos marcados, y una batería con llegada a otros ritmos.
Para lograr el objetivo, los integrantes se pusieron en contacto con Brian Eno (formó parte de Roxy Music, trabajó con David Bowie y se destacó dentro del género ambient) y Daniel Lanois, un joven músico canadiense, para cumplir con la tarea. De esta forma, Steve Lillywhite – encargado de la producción de los primeros tres discos de U2- no formaría parte del trabajo en el estudio.
Las grabaciones arrancaron en mayo de 1984. Los músicos eligieron el histórico Slane Castle y los Windmill Lane Studios en Dublín. “Nunca había trabajado con esta clase de música antes, no estaba completamente convencido de que fuera la persona correcta para esto”, recordó Eno, hace unos años, en una entrevista a Pitchfork.
Por Paola Ch.
FM HIT
Suscríbete a nuestro Boletín
Mantente informado de noticias, el ranking de tus canciones preferidas y participa de concursos