Ed Sheeran critica un relanzamiento con el uso de su voz sin consentimiento
música 22 Noviembre 2024
Han pasado casi diez años desde que Ed Sheeran participó en la versión de 2014 del icónico tema Do They Know It’s Christmas? de Band Aid 40, pero el cantante británico sigue lamentando su implicación en el proyecto. Ahora, con el relanzamiento de una nueva versión que mezcla voces originales y de reediciones, Sheeran ha expresado públicamente su descontento por no haber sido consultado sobre el uso de su interpretación. El tema original, lanzado en 1984 por Bob Geldof y Midge Ure, nació con la intención de recaudar fondos para combatir la hambruna en África. Aunque la causa era noble, la canción ha sido criticada durante décadas por perpetuar estereotipos sobre el continente africano. Versos como «donde nada crece, ni llueve ni fluyen ríos» fueron señalados como reductivos y condescendientes, alimentando una visión simplista de África y reforzando una narrativa centrada en el «salvador blanco». Sheeran compartió el vínculo a unas declaraciones de este artista: “Me negué a participar en Band Aid porque reconocí el daño que iniciativas como esta causan en África. Si bien pueden generar simpatía y donaciones, perpetúan estereotipos dañinos que sofocan el crecimiento económico, el turismo y la inversión de África, lo que en última instancia le cuesta al continente billones y destruye su dignidad, orgullo e identidad”. Bob Geldof no se ha pronunciado respecto a las palabras de Ed Sheeran, pero a tenor de otras contestaciones anteriores a los que criticaban el tema, está claro que no le habrán gustado.
El caso de Ed Sheeran pone sobre la mesa una conversación que ha ganado fuerza en los últimos años: ¿cómo debemos abordar canciones y campañas benéficas que, aunque bien intencionadas, refuerzan estereotipos dañinos? Muchos artistas han comenzado a cuestionar su participación en proyectos que no pasan el escrutinio de la sensibilidad cultural actual.
En el caso de Band Aid, aunque la canción recaudó millones para combatir problemas en África, también dejó una herencia incómoda. La narrativa paternalista que transmite sigue siendo un punto de crítica recurrente, y la inclusión de nuevas voces no parece haber mitigado estas preocupaciones.
El relanzamiento de Band Aid 40 demuestra que, incluso después de cuatro décadas, el legado de la canción sigue siendo complejo. Para artistas como Ed Sheeran, este tipo de experiencias subraya la importancia de reflexionar profundamente sobre las causas a las que se prestan sus nombres y voces.
Por otro lado, el debate sobre cómo crear proyectos benéficos que respeten la dignidad y las realidades de las comunidades a las que buscan ayudar sigue siendo relevante. Tal vez el futuro de iniciativas como Band Aid pase por abandonar narrativas simplistas y construir mensajes más inclusivos y empáticos.
De hecho, Fuse ODG ha lanzado su propia canción para contrarrestar la de Band Aid que se titula Sabemos que es Navidad y aseguró que fue creado para “celebrar nuestros logros y nuestra progresión colectiva durante la última década más o menos. Es hora de recuperar el control de nuestra narrativa”. Todos los ingresos se destinarán a proyectos innovadores de base que tienen como objetivo mejorar las comunidades en toda África».
Por ahora, Ed Sheeran ha dejado clara su posición: no quiere que su voz forme parte de un mensaje que ya no representa sus valores ni su forma de ver el mundo.
Por Paola Ch.
FM HIT
Suscríbete a nuestro Boletín
Mantente informado de noticias, el ranking de tus canciones preferidas y participa de concursos