Noel Gallagher hace una versión extendida de seis horas de una canción
música 12 Noviembre 2024
Noel Gallagher sorprendió al público al crear una versión ambiental de seis horas de duración del clásico de Oasis, Champagne Supernova, para una próxima exposición en la National Portrait Gallery de Londres. Esta icónica canción, originalmente lanzada en el exitoso álbum de 1995 (What’s The Story) Morning Glory?, fue reinventada en un formato extendido y envolvente. La nueva versión se presentará como banda sonora del retrato del legendario guitarrista del britpop. «La idea de que el retrato de un hombre de mediana edad, malhumorado y que francamente detesta que le tomen fotografías, se exhiba de forma permanente para que las generaciones futuras puedan maravillarse con él es muy especial», dijo el guitarrista. La exposición, titulada Legends, contará con 100 retratos en blanco y negro capturados por la reconocida fotógrafa británica Zoë Law. La muestra incluirá imágenes de personalidades influyentes como Sir Bobby Charlton, Kim Cattrall y Orlando Bloom. Además habrá un retrato inédito de Sienna Miller con la guitarra Epiphone de 1967 que Noel usó para escribir Champagne Supernova. El nuevo paisaje sonoro pretende ofrecer una experiencia inmersiva para los visitantes, quienes podrán contemplar las fotografías al ritmo de la versión extendida del himno de Oasis. Noel Gallagher explicó su enfoque creativo en un video promocional: «Lo único a lo que recurro es a no pensar demasiado en nada. Intentaro enseñar a mis hijos a dar un paso atrás y ver los problemas tal como son. Ningún problema es insuperable».
La exhibición Legends se inaugurará el 29 de noviembre y se extenderá hasta el 2 de marzo de 2025. Tras la exposición, el retrato de Gallagher pasará a formar parte de la colección permanente del museo. La creación de esta versión ambiental coincide con el anuncio del esperado regreso de Oasis. Los hermanos Gallagher se reunirán para sus primeros shows en vivo juntos desde 2009, lo que ha generado gran expectación entre los fanáticos.
Ese éxito como banda profundizó una conflictividad entre los hermanos Liam y Noel Gallagher, que es algo así como un sello disruptivo. Además de las canciones, la tensión constante entre ambos fue erigiendo una leyenda que por alguna razón siempre resultó atractiva, sobre todo para los medios de comunicación de Inglaterra. Luego de esa visita a la Argentina, en la que Oasis tocó dos veces en el Luna Park, volvieron para el Buenos Aires Hot Festival, en 2001; luego regresaron para tocar en el Campo Argentino de Polo, en 2006; y la última vez, fue en 2009 –a meses de disolverse como banda–, cuando actuaron en River Plate.
productora y promotora argentina, estuvo presente en todas las visitas de Oasis al país. La trayectoria de Fuster es bastante única; y en la promoción local es una referencia ineludible. Pero en el ámbito internacional, ha sabido sacar adelante con sus equipos, espectáculos de altísimo calibre: Rolling Stones, U2, David Bowie, por mencionar algunos. Y como se mencionó, también con Oasis en las visitas que hicieron entre 1998 y 2006; ocho años cruciales, en los que la banda pasó de popular a mítica, con algunas caóticas escalas.
“Noel y Liam (Gallagher) eran tan diferentes entre ellos”, recuerda Lilia Fuster a PERFIL. “Noel era como una figura paterna, que imponía respeto: sabía lo que quería, le gustaba salir solo, sin seguridad. Y Liam era más bien el tirabombas. Todo el tiempo, pero terminás adorándolo, porque era como un niño travieso muy talentoso”.
Pese a haberse impuesto como una de las bandas más universales de su tiempo, conjugando un estilo heredero de la movida sónica con una desfachatez lúcida y canchera, en la Argentina Oasis fueron particularmente admirados. La banda permeó en las audiencias locales, melómanas y rockeras por naturaleza.
Por Paola Ch.
FM HIT
Suscríbete a nuestro Boletín
Mantente informado de noticias, el ranking de tus canciones preferidas y participa de concursos