Robert Smith subastará obras de arte inspiradas en su último álbum para causa benéfica
música 07 Noviembre 2024
Robert Smith subastará nuevas obras de arte inspiradas en el nuevo álbum de The Cure, Songs Of A Lost World, en apoyo a Heart Research UK. El vocalista creó cinco obras para el proyecto anónimo heART, una subasta en línea que incluye 576 piezas del tamaño de una postal. La identidad de los artistas solo se revela después de que se venden. Sus creaciones para la subasta de 2024 se basan en temas del primer disco de estudio de The Cure en 16 años, que se lanzó el viernes 1 de noviembre. Estos son Drone:Nodrone, I Can Never Say Goodbye, All I Ever Am y A Fragile Thing. La quinta pieza es un collage que combina la portada oficial de numerosos lanzamientos anteriores como Disintegration, The Head On The Door, Pornography y Three Imaginary Boys, así como Songs Of A Lost World. Este es el quinto año que Smith contribuye al proyecto. Su obra de arte anterior recaudó más de 60 mil dolares para Heart Research UK, una organización benéfica nacional dedicada a combatir las enfermedades cardíacas. Smith es un mecenas de la organización benéfica, y la subasta lo «inspiró» a comenzar a pintar nuevamente después de una pausa de 30 años cuando se involucró en 2019. La subasta ya está disponible en eBay hasta este domingo 10 de noviembre.
«Estamos increíblemente agradecidos a Robert Smith por su continuo apoyo y generosidad. Sus contribuciones durante los últimos cinco años han tenido un impacto increíble, recaudando fondos significativos para la investigación vital del corazón», dijo Kate Bratt Farrar, directora ejecutiva de Heart Research UK.
«Es maravilloso ver cómo el proyecto anónimo heART ha reavivado su pasión por la pintura, y nos sentimos honrados de que participe». Smith se une a una serie de artistas y músicos de fama mundial que contribuyen a heART, entre ellos Julian Opie (que diseñó la icónica portada de ‘Blur: The Best Of’), Jeremy Cunningham de los Levellers y The Twilight Sad.
En una serie de entrevistas recientes con medios británicos, el músico reflexionó sobre cómo la muerte, un tema recurrente en su música, ha adquirido un significado más profundo y menos romántico con el paso de los años.
“Cuando eres joven, romantizas la muerte sin darte cuenta. Pero cuando comienza a sucederle a tu familia inmediata y amigos, de repente es algo diferente”, expresó a la revista Uncut. “He luchado con esto desde que tenía 8 años, pero a medida que envejeces, se vuelve más real”, agregó.
Esta perspectiva define profundamente Songs of a Lost World, el nuevo álbum de The Cure y su primera producción de material inédito desde 2008. El disco, que contiene ocho pistas, fue lanzado recientemente y ha recibido críticas positivas, incluyendo cinco estrellas del periódico The Telegraph, que lo describió como “perversamente edificante en su nihilismo y lo mejor desde su debut”.
Smith admitió que el proceso de escritura se ha vuelto más complejo con la edad. “Puedo escribir palabras, pero no realmente siento ganas de cantarlas”, confesó en una entrevista con la BBC. Sin embargo, la interpretación en vivo de las nuevas canciones ha resultado “enormemente catártica” para el músico, quien encuentra especial significado en la conexión con el público durante los conciertos.
El trabajo musical más reciente de The Cure fue influenciado por una serie de pérdidas personales. “Fue un tiempo terrible. Toda la generación mayor de mi familia murió en los primeros meses de la primera ola de Covid”, reveló Robert Smith.
Una de las canciones, “I Can Never Say Goodbye”, fue inspirada por la muerte de su hermano Richard, y durante la gira del año pasado, el vocalista frecuentemente se emocionaba al interpretarla.
Por Paola Ch.
FM HIT
Suscríbete a nuestro Boletín
Mantente informado de noticias, el ranking de tus canciones preferidas y participa de concursos