Tendencia: Nuevo Ranking HitBol de la semana #hitbol Visita nuestra área de Noticias Escucha la Radio Online, Radio Hit Va con vos!

“One to One: John & Yoko” tendrá su premiere en el Festival de Cine de Sundance 2025

música                                                                 17 Enero 2025

En el Festival de Cine de Sundance 2025, entre el 23 de enero y el 1 de febrero, tendrá lugar la premiere de “One to One: John & Yoko”. El film fue dirigido por Kevin Macdonald y cuenta con un archivo inédito de una gran cantidad de videos caseros, llamadas y fotografías. Estas imágenes relatan una mirada íntima a la vida de la pareja durante un período turbulento en su vida personal. Uno de los temas más relevantes fue la agresiva reacción del público que enfrentó Yoko Ono al iniciar su relación con el compositor que abandonó The Beatles en 1969. “La sociedad de repente me trató como una mujer que pertenecía a un hombre que es una de las personas más poderosas de nuestra generación. Algunos de sus amigos más cercanos me dijeron que probablemente debería quedarme en un segundo plano, que debería callarme, que debería renunciar a mi trabajo y que de esa manera sería feliz”, comenta Yoko Ono en la película. Para la producción se utilizaron imágenes de los 18 meses en que la pareja vivió en el barrio Greenwich Village, de la ciudad de Nueva York, entre 1971 y 1972. También cuenta quién era Yoko, qué hacía previo a relacionarse con John y cómo transitó todo el acoso durante su embarazo.   El documental finaliza con el concierto benéfico One to One de 1972, que fue el único recital completo que Lennon dio entre el último show de The Beatles en 1966 y su muerte en 1980.

Dirigido por Kevin Macdonald y producido en asociación con Plan B Entertainment de Brad Pitt, el film busca una mirada íntima a la vida de la pareja durante un período turbulento en su vida personal. Uno de esos temas fue la agresiva reacción que enfrentó Yoko Ono al iniciar su relación con el compositor que abandonó The Beatles en 1969.

Según resumió PEOPLE, en una conmovedora sección del film se muestra a Ono dando un discurso en la Primera Conferencia Feminista Internacional en 1973, donde detalla el cruce de opiniones que desató su romance.

“La sociedad de repente me trató como una mujer que pertenecía a un hombre que es una de las personas más poderosas de nuestra generación”, dice en el documental. “Y algunos de sus amigos más cercanos me dijeron que probablemente debería quedarme en un segundo plano, que debería callarme, que debería renunciar a mi trabajo y que de esa manera sería feliz”.

Yoko Ono, que ya era reconocida en el mundo del arte antes de conocer a Lennon, relata cómo pasó de ser considerada una “perra” por ser una mujer independiente y creativa, a ser “ascendida a bruja” cuando comenzó su noviazgo con el ex Beatle.

“Porque toda la sociedad comenzó a atacarme, y toda la sociedad deseaba que estuviera muerta”, confiesa Ono en el film.

La gravedad del acoso la acompañó también durante su embarazo, pues recibió cartas que decían: “Desearía que tú y tu bebé murieran”. Otro siniestro regalo de esa época fue una muñeca de goma acribillada con agujas.

Por otro lado, la pieza dirigida por Kevin Macdonald también aborda cómo se vincularon ambos artistas con su contexto político y social. “Una vez que comenzamos a investigar lo que [Lennon] habría estado viendo en la televisión, descubrimos que todos los clips de noticias y programas eran increíblemente similares a las cosas de hoy”, explicó el cineasta a Deadline. Algunos de estos hechos fueron la guerra de Vietnam, los problemas raciales en Estados Unidos y el ascenso de políticos populistas.

El documental culmina con el concierto benéfico One to One de 1972, que fue el único recital completo que Lennon dio entre el último show de los Beatles en 1966 y su muerte en 1980. Este evento, que recaudó 1.5 millones de dólares para ayudar a los niños de la Escuela Estatal Willowbrook, una institución para niños con necesidades especiales, sirve como punto focal para explorar cómo John y Yoko canalizaron su activismo en acciones concretas.

El archivo inédito abunda en el largometraje. Macdonald tuvo acceso a una gran cantidad de material casero, como videos filmados por John y Yoko, llamadas telefónicas personales y fotografías. “Nos dieron este disco duro con todas las películas caseras de Lennon y sus entrevistas. Era una verdadera mina de oro de cosas nunca vistas”, añadió el director.

La propuesta narrativa incluyó una minuciosa recreación del de John y Yoko en el West Village de Nueva York. Macdonald trabajó con su esposa Tatiana, decoradora de escenarios, para reconstruir el espacio con una precisión forense. “Pasamos meses tratando de encontrar los carteles exactos que tenían en las paredes y los discos esparcidos por el suelo”, dijo a Variety.

El film también convocó a Sean Ono Lennon como productor musical a cargo de supervisar la remezcla del audio del concierto One to One. Según relató el director, el hijo de Yoko y John salió satisfecho del proyecto y comentó: “Este es el primer film que realmente ha capturado quién era mi madre como artista y como persona

Por Paola Ch.

FM HIT

Suscríbete a nuestro Boletín

Mantente informado de noticias, el ranking de tus canciones preferidas y participa de concursos

Share This