Más de 1,000 artistas lanzan un álbum silencioso para protestar contra la IA
música 26 Febrero 2025
Más de mil músicos lanzan un álbum silencioso para protestar contra los cambios propuestos en la ley de derechos de autor relacionados con la IA en el Reino Unido. Artistas como Damon Albarn, Kate Bush y Annie Lennox están protestando contra los planes del gobierno británico de modificar la legislación sobre derechos de autor con un álbum completamente silencioso. Los cambios permitirían a los desarrolladores de IA utilizar el trabajo de los creadores sin necesidad de una licencia para entrenar sus modelos, a menos que los titulares de los derechos opten por excluirse. El álbum de protesta de los músicos, Is This What We Want?, fue publicado hoy martes 25 de febrero. Con esta iniciativa, esperan llamar la atención sobre el impacto que estos cambios legales podrían tener en la industria musical del Reino Unido. Todas las ganancias del álbum serán donadas a la organización benéfica Help Musicians. Is This What We Want? incluye una lista de pistas que, en conjunto, forman un mensaje claro: «El gobierno británico no debe legalizar el robo de música para beneficiar a las empresas de IA.» Más de mil músicos respaldan el proyecto, entre ellos Billy Ocean, Ed O’Brien de Radiohead, Dan Smith de Bastille, Jamiroquai, The Clash, Mystery Jets, Tori Amos, Hans Zimmer, Imogen Heap, Yusuf Cat Stevens, Riz Ahmed y muchos más. El gobierno del Reino Unido ha declarado que su intención es proporcionar certeza legal a través de un régimen de derechos de autor que ofrezca a los creadores «control real» y transparencia. Sin embargo, en la actualidad, los legisladores están evaluando propuestas que permitirían a las empresas de IA utilizar material disponible en línea para la minería de datos, sin importar los derechos de autor.
Estas propuestas incluirían una «reserva de derechos» que permitiría a los artistas optar por excluirse. Aun así, muchos artistas y críticos de la propuesta consideran que es imposible para un creador individual notificar a miles de proveedores de servicios de IA que no usen su trabajo. Ya es lo suficientemente difícil monitorear el uso de sus obras protegidas por derechos de autor en internet.
Ed Newton-Rex, organizador del proyecto del álbum silencioso, señaló que las propuestas del gobierno no solo son «desastrosas para los músicos» en todo el Reino Unido, sino que además son completamente innecesarias. «Por mucho que el gobierno intente justificarlo, los propios músicos están unidos en su condena total a este plan mal concebido.»
“El gobierno británico no debe legalizar el robo en beneficio de las empresas de Inteligencia Artificial.” Esa es la frase que titula las 12 grabaciones silenciosas del álbum Is This What We Want? (¿Es esto lo que queremos?), un disco de protesta en el cual el silencio es el protagonista.
Una de las manifestaciones más inusuales ha surgido, un álbum con un silencio desconcertante. La razón detrás de su lanzamiento se debe al fuerte crecimiento del la inteligencia artificial en la industria musical. Concretamente, por la propuesta del gobierno británico en modificar la legislación de derechos de autor. Esta permitiría facilitar el desarrollo y entrenamiento a plataformas de inteligencia artificial sin necesidad de una licencia para entrenar sus algoritmos, lo que generó rechazo de varios artistas.
El debate de la inteligencia artificial continúa abriendo nuevas preguntas que no tienen una respuesta simple, y en la industria musical, un álbum sin música ha sido el producto de respuesta ante este suceso.
La opinión de Ed Newton-Rex, compositor británico y antiguo ejecutivo de IA ha dado más claridad en el asunto a The Guardian. «La propuesta del gobierno entregaría gratuitamente el trabajo de toda una vida de los músicos del país a las empresas de IA, dejando que esas empresas exploten el trabajo de los músicos para competir con ellos», afirmó.
Además, Newton-Rex ha compartido en sus redes su visión del disco: “Se trata de un álbum de grabaciones de estudios y espacios de actuación vacíos, que representan el efecto que tendrían los planes del gobierno en los medios de subsistencia de los músicos.”
El silencio desconcertante de las 12 pistas se compone únicamente por sonidos ambiente y murmullos lejanos. No se puede comprender una melodía y tampoco se acredita al artista individual que grabó cada una de las canciones. En su lugar, se registraron a 1000 artistas como coautores.
Incluso se cree que Kate Bush, la icónica cantante detrás del éxito Running Up That Hill, grabó una de las doce pistas en su casa. Además, resaltó la pregunta más importante del debate con la BBC: “En la música del futuro, ¿acaso no se oirán nuestras voces?”
Y es que ese es el núcleo del silencio del disco: considerar también a las voces de los artistas en el centro de la toma de decisiones, pues la presencia de la inteligencia artificial en la industria les afecta gravemente. Entonces, ¿qué voz sonará más fuerte en esta conversación?
Más allá del silencio, en este álbum se expone claramente la opinión de los artistas acerca de la presencia de la inteligencia artificial en la industria.
Por Paola Ch.
FM HIT
Suscríbete a nuestro Boletín
Mantente informado de noticias, el ranking de tus canciones preferidas y participa de concursos