Oscar 2025, los premios que no separan la obra del autor duras críticas a “Emilia Pérez”
música 24 Febrero 2025
Los Premios Oscar siempre han estado rodeados de polémica por su selección de películas nominadas. Este año, “Emilia Pérez” de Jacques Audiard generó discusión por representar el narcotráfico y las matanzas en México desde el humor negro y la forjan de representar a su personaje central, un capo de la droga que aspira ser una mujer transgénero. Por si fuera poco, su director clasificó el español como “una lengua de pobres” y se disculpó con los mexicanos por herir susceptibilidades. En febrero, su actriz trans protagonista, Karla Sofia Gascón, sepultó esperanzas de convertirse en Mejor Actriz cuando unos tuits de carácter racista e islamofóbicos fueron descubiertos en su cuenta de X. Casos como el de Karla Sofia Gascón, cuya falta de mea culpa por decir sus comentarios en línea sentenciaron su carrera, hasta Roman Polanski, quien ganó un Oscar por dirigir “El Pianista” a pesar de enfrentar acusaciones de abuso sexual, una pregunta se abre: ¿Es posible separar la obra del autor? Ver la película, aplaudirla y recomendarla sin pensar en quién está actuando, o las acciones y palabras de la persona detrás de su éxito. Una intensa lucha de la Academia responde a inquietudes con nuevas políticas desde 2023, que han llevado a que más películas con temáticas diversas (LGBTQ+, mujeres, latinos, grupo racial o étnico, etc.) sean nominadas. Este año es particularmente relevante porque Karla Sofía Gascón se convierte en la primera mujer transgénero nominada en la categoría de Mejor Actriz.
A pesar de su pasado, este esfuerzo de los Oscar por ser más inclusivos regresa a la misma pregunta. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.» Seguro algunos fanáticos del cine estarán de acuerdo en olvidar las denuncias y mala fama de los actores, directores y otros autores importantes que vieron brillar su trabajo a costa de su pasado. James Cameron o Greta Gerwig, ¿qué tendrían que temer? Cuando fueron nominados al Oscar por “Titanic” en 1998 y “Barbie” en 2023 estaban limpios. Pero otras personas ocultan sus errores, reciben los premios sin culpa o faltan a la ceremonia por estar vetados. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»
Empecemos por la categoría principal: mejor película. Aunque con diez plazas, era difícil que a Emilia Pérez se le escapase un puesto. A lo largo de la temporada de premios, sus probabilidades en este Oscar han oscilado desde verse como gran favorita a una imprevisible victoria. En la actualidad, Anora le saca varias cabezas en este galardón, a Emilia Pérez y a todas las demás.
Jacques Audiard también opta al Oscar a mejor dirección, una estatuilla que parece ser juego de dos: Sean Baker, cuya película posiblemente gane el Oscar, se la disputa a Brady Corbet, Globo de Oro y BAFTA a mejor dirección por The Brutalist. Karla Sofía Gascón, que nunca pareció una posible ganadora de un Oscar combatido por Mikey Madison y Demi Moore, también consiguió la nominación como mejor actriz protagonista. Aunque la anticampaña que ha protagonizado no ayuda.
Mejor actriz de reparto es, sin duda, el Oscar más factible de Emilia Pérez, ya que Zoe Saldaña (sí, compite como actriz secundaria) lo ha ganado todo hasta ahora. Las bombas que han detonado en territorio Emilia Pérez no la han despeinado, así que, si todo sigue su curso, Saldaña será la nueva ganadora de la estatuilla. Película internacional también debería ser un Oscar probable para Emilia Pérez, reforzada tras el BAFTA y con Aún estoy aquí como única rival.
Tras estas categorías, Audiard repite en guion adaptado, aunque Cónclave no se lo pondrá fácil en este apartado. Tampoco en montaje, donde Anora y The Brutalist le cierran, hipotéticamente, el paso. En mejor fotografía, Emilia Pérez lidiará con el estilizado trabajo de Jarin Blaschke en Nosferatu y el no menos alabado de Greig Fraser en Dune: Parte 2. Más oportunidades tiene en mejor banda sonora, en la que se mide a Wicked, cuyas canciones, al ser adaptaciones del musical, sorprenderán menos al votante.
En la categoría de mejor canción, Emilia Pérez compite contra sí misma, ya que tanto El mal como Mi camino han obtenido una nominación. Podría ser este otro Oscar para Emilia Pérez, incluso a pesar de que Elton John merodea una nueva estatuilla con su espléndido Never too late.
En maquillaje y peluquería, el premio parece concedido a La sustancia. La carrera, no obstante, está más abierta en mejor sonido, donde, sorprendentemente, la película de Fargeat no ha logrado la nominación, y podría tratarse de una pelea a tres entre Wicked, Dune: Parte 2 y Emilia Pérez.
Por Paola Ch.
FM HIT
Suscríbete a nuestro Boletín
Mantente informado de noticias, el ranking de tus canciones preferidas y participa de concursos