Elton John y Brandi Carlile estrenan el single en conjunto
música 06 Marzo 2025
El título es ‘Swing For The Fences’ y se trata de un himno a ritmo de rock’n’roll que pone de manifiesto la intensidad de lo que se verá en el nuevo trabajo. Ambos artistas, en colaboración con Bernie Taupin, tuvieron momentos tensos durante la grabación movidos por los problemas de salud de John, que le impidieron, por momentos, mostrar todo su potencial, pero que acabó plasmando en un redondo que promete ser una de las grandes atracciones del año. El nuevo sencillo, ‘Swing For The Fences’ muestra raíces de rock sureño con ligeros toques gospel, el propio Elton John tenía claro que se trataba de un tema que marcaría un antes y un después en el proceso de grabación: «Cuando grabamos ‘Swing For The Fences’, fue el momento que cristalizó hacia dónde iba el álbum. Fue difícil llegar a ese punto, pero sabíamos que teníamos que estar a la altura de las circunstancias y todos sentimos una enorme sensación de alegría y euforia. Después de nuestras dificultades iniciales, todas las incertidumbres comenzaron a disiparse cuando esta canción se unió. Simplemente sonaba muy bien». Ahora, los dos han compartido otra idea de lo que se puede esperar de su álbum, el alegre ‘Swing For The Fences’, tema que transmite un mensaje de empoderamiento para la comunidad LGBTQIA. El álbum va a ser la continuación del álbum de 2021 ‘The Lockdown Sessions’, y también incluye la canción nominada al Oscar 2025 ‘Never Too Late’, que fue creada especialmente para el documental de Disney+ del mismo nombre.
En el LP, los dos están respaldados por músicos icónicos como el baterista de Red Hot Chili Peppers, Chad Smith, Pino Palladino (The Who, Gary Numan, David Gilmour) y Josh Klinghoffer (Pearl Jam, Beck).
Las sesiones de composición y grabación tuvieron lugar durante tres semanas en octubre de 2023, y Sir Elton permitió que las cámaras entraran por primera vez para documentar todo el proceso creativo. Eso se ha recopilado en una nueva película ‘Making Of’, cuyo tráiler más abajo se puede ver.
Para celebrar el próximo disco, Carlile y Sir Elton han anunciado un espectáculo especial y único en The London Palladium que se celebrará el 26 de marzo y cuyo acceso va a estar disponible exclusivamente para aquellos que reserven el álbum por adelantado.
Cuando se habla de grandes voces en la música, el rock and roll no siempre es el primer género que viene a la mente. Si bien figuras como Freddie Mercury demostraron una destreza vocal impresionante, otros íconos del rock, como Lemmy de Motörhead, triunfaron con voces ásperas y poco convencionales. Para Elton John, la verdadera excelencia vocal no se encuentra en el rock, sino en un género donde la emoción es la clave: el soul, informó Far Out.
Elton John, a lo largo de su carrera, demostró una notable versatilidad vocal. Sin considerarse un cantante técnicamente excepcional, siempre interpretó sus canciones con una expresividad que conmovía profundamente.
Desde los falsetes en Bennie and the Jets hasta el tono enérgico de Saturday Night’s Alright for Fighting, su voz se adaptaba a la esencia de cada canción. Esta capacidad de interpretación proviene, en parte, de su amplio bagaje musical. Desde joven, escuchaba géneros variados en la radio, desde música ligera hasta los Beatles y Jimi Hendrix.
Su formación clásica también dejó huella en su estilo, pero fue su capacidad de transmitir emociones lo que terminó definiendo su identidad como artista. Para Elton John, el talento vocal no se trata solo de técnica, sino de transmitir sentimiento. En su visión, el soul es el género que mejor encarna esta cualidad.
“Nunca intenté imitar conscientemente a los cantantes de soul; tienes que ser auténtico en lo que haces”. En palabras del artista, este género fue su música favorita desde siempre. “Tiene a los mejores cantantes: Marvin Gaye, Bobby Womack, Levi Stubbs de The Four Tops, los Detroit Spinners, los Stylistics… y, obviamente, escuché mucho de eso, un poco se me pegó”, declaró.
Desde los días de Ray Charles y James Brown, el soul puso el foco en la emoción por encima de la técnica instrumental. Aunque los discos de Stevie Wonder cuentan con músicos de primer nivel, lo que realmente resuena en sus canciones es la interpretación vocal.
Temas como Sir Duke o Isn’t She Lovely ejemplifican esta conexión entre voz y emoción, donde cada nota es una expresión de sentimiento puro. Aunque Elton John es considerado una de las mayores estrellas del pop-rock, su admiración por el soul influenció varios momentos de su carrera.
Un ejemplo claro es Bennie and the Jets, una canción que, aunque no es su tema más funky, logró aparecer en Soul Train, un hito inusual para un artista de su género. Pese a esta conexión con el soul, Elton John siempre tuvo claro que competir en ese terreno no era su objetivo.
Por Paola Ch.
FM HIT
Suscríbete a nuestro Boletín
Mantente informado de noticias, el ranking de tus canciones preferidas y participa de concursos