Tendencia: Nuevo Ranking HitBol de la semana #hitbol Visita nuestra área de Noticias Escucha la Radio Online, Radio Hit Va con vos!

Aranceles de Trump desploman las acciones de radios y música en vivo

música                                                                09 ABRIL 2025

Los aranceles de Donald Trump han provocado el desplome de las acciones de las empresas de música en vivo y las principales radios de los EE.UU. En febrero, el presidente de los EE.UU firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles a las importaciones de varios países, pero debido a la reacción negativa, retrasó la mayoría de ellas. El plan fue presentado la semana pasada, con una lista de países cuyas importaciones recibirían un incremento en sus aranceles, entre los que se encontraban: el Reino Unido, China, Vietnam y Japón, entre otros. Trump afirmó que las medidas eran una represalia por políticas comerciales injustas, y añadió que había sido «muy generoso» con sus decisiones. Cree que la medida «volverá a enriquecer a Estados Unidos», pero la noticia provocó una caída en la bolsa mundial, y los mercados estadounidenses tuvieron su peor día desde la pandemia, según BBC News. China también respondió anunciando planes para añadir un impuesto adicional del 34% a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos. Como resultado de los aranceles, las acciones de la industria musical también sufrieron un duro golpe. Según Billboard, los gigantes de la radio fueron los más afectados: las acciones de iHeartMedia cayeron más del 13%, las de Cumulus Media más del 10%, seguidas de cerca por SiriusXM. Las empresas de streaming y podcasts también se vieron afectadas. LiveOne, responsable de varios servicios de música y podcasts, sufrió una caída de casi el 13 %. PodcastOne, parte del mismo grupo, también cayó alrededor del 10 %. MSG Entertainment y Live Nation también vieron caer sus acciones, mientras que Vivid Seats y Eventbrite también perdieron valor, lo que significa que podrían enfrentar mayores costos y una demanda de consumo potencialmente más débil.

A pesar de ello, las empresas que suelen centrarse en la música grabada y la edición resistieron mejor gracias a su público global y múltiples fuentes de ingresos. Universal Music Group y Warner Music Group, por ejemplo, solo registraron una ligera caída, mientras que Spotify apenas sufrió impactos.

El vocalista de la banda de metal Shadows Fall, Brian Fair, ha criticado duramente los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense. Estas medidas han afectado a un gran número de importaciones que llegan a los Estados Unidos y ha podido costarle millones de dólares a la industria de la música. Uno de los afectados ha sido el cantante el cual trabaja en St. Louis Music, uno de los mayores distribuidores de instrumentos y accesorios musicales en su país.

“Trabajo para una compañía que se encarga de vender guitarras, percusión, instrumentos de cuerda, etc. Ahora nuestros costes de importación se han elevado como nunca antes y esos costes extras significan precios mayores para los consumidores”, declaró Fair en su cuenta de Threads. En el post también indicaba que habían hecho todo lo posible para evitar esta subida, pero que ha sido algo inevitable ya que la producción se ha trasladado a otros países.

Según Billboard, marcas de guitarra como Fender, Martin o Taylor crean sus productos en México y marcas de baterías como Yamaha o Pearl cuentan con un gran número de producciones en China, además de otros países afectados por estos aranceles donde también se fabrican instrumentos como lo son Canadá o Indonesia.

“Tengo relación con varias tiendas de música, algunas de ellas apenas se mantienen en pie y esta subida de precios hace que sea casi imposible su supervivencia. (…) Esperemos que todavía exista este mercado cuando pase la tormenta”, añadió el compositor.

Fair también advirtió que los fabricantes norteamericanos aprovecharán este aumento para subir sus propios precios, aunque no se vean afectados por los aranceles: “Todo el mundo quiere maximizar sus ingresos sin importar el coste”.

Los aranceles impuestos sobre productos como el acero o el aluminio han provocado un aumento en los costos de fabricación y distribución, alterando la cadena de suministro y afectando a artistas, productores y consumidores por igual. Todo esto se suma a la reciente caída de la bolsa debido a los aranceles impuestos por Trump. Según datos de la agencia Bloomberg la pérdida de capitalización en todo el mundo ya ha alcanzado los 10 millones de dólares.

 

Por Paola Ch.

FM HIT

Suscríbete a nuestro Boletín

Mantente informado de noticias, el ranking de tus canciones preferidas y participa de concursos

Share This