Tendencia: Nuevo Ranking HitBol de la semana #hitbol Visita nuestra área de Noticias Escucha la Radio Online, Radio Hit Va con vos!

Lanzan nuevo disco de edición especial de David Bowie en vivo en Record Store Day 2025

música                                                                 04 Febrero 2025

Los fanáticos de David Bowie tienen un motivo más para celebrar. Este año, en el marco del Record Store Day 2025, Parlophone Records lanzará una edición especial del álbum en vivo Ready, Set, Go! (Live, Riverside Studios ’03), un registro único de una de las presentaciones más emblemáticas del icónico artista. El álbum, que estará disponible en doble vinilo y CD en edición limitada, llegará a las tiendas el 12 de abril como parte de la iniciativa anual que celebra la música en formato físico. Se trata de la grabación en vivo del evento interactivo por satélite que David Bowie realizó el 8 de septiembre de 2003 en los Riverside Studios de Hammersmith, Londres. Este espectáculo especial no solo marcó un momento clave en la carrera de Bowie, sino que también fue un hito en la historia de los conciertos en vivo. La transmisión del evento llegó a 86 teatros en 26 países y contó con una sesión de preguntas y respuestas con el propio Bowie, quien interactuó con su audiencia de una manera inédita hasta ese momento. El show tuvo como eje central la interpretación completa del álbum Reality, que Bowie presentó en vivo por primera vez en esa ocasión. Ahora, por primera vez en formato físico, los seguidores del legendario músico podrán disfrutar del setlist completo de 11 canciones, junto con tres pistas inéditas que harán de esta edición una verdadera joya de colección. Para celebrar el anuncio, Parlophone ha liberado la interpretación en vivo de New Killer Star, una de las canciones más destacadas del concierto.

Se comercializaron como un grupo, pero el proyecto dividió a la base de fans de Bowie. Querían al Bowie que conocían y amaban, pero el cantante anhelaba evitar el mainstream. Era fan de bandas indie como Pixies y Sonic Youth y a menudo se le acusaba de subirse al carro de las modas, como su paso poco sutil y sin complejos hacia la música electrónica drum and bass en los años 90.

La experimentación de Bowie dio sus frutos gradualmente. «Black Tie White Noise» y «The Buddha of Suburbia» (ambos de 1993) tuvieron bastante éxito. David Bowie no se sintió atraído por la crítica, al igual que «Outside» de 1995, pero nadie los consideró álbumes clásicos.

De todas formas, siguió adelante. Bowie era muy consciente de que su música reciente no estaba teniendo éxito entre el público estadounidense en particular y, en cierto modo, eso le atraía. «No veo mucho futuro para el drum and bass en Estados Unidos, francamente», le dijo a Entertainment Weekly en 1997. «No creo que se popularice de manera importante aquí… Tenía una manía estadounidense cuando era un niño, pero amaba todas las cosas que Estados Unidos rechaza: era la música negra, eran los poetas beatnik, era todo lo que yo pensaba que era el verdadero lado subversivo y rebelde».

Bowie comenzó a escribir para un nuevo álbum en 1996, poco después de completar su gira Outside. Tenía la intención de coproducir el LP con Gabrels, a quien llamó semanas antes de lo planeado. Afortunadamente, Gabrels había estado escribiendo mientras estaba de gira.

«Tenía entre ocho y diez pistas instrumentales y loops y cosas así», dijo el guitarrista. «Y recibí una llamada telefónica de David y me dijo: ‘¿Sabes? Estaba pensando, ¿qué vas a hacer la semana que viene?’»

Bowie y Gabrels se dirigieron al estudio, donde se instalaron en la sala de control con un micrófono omnidireccional frente a ellos. «Colocamos los loops que había escrito a través de los parlantes de la sala de control, y él y yo intentábamos escribir canciones [y] cambios de acordes en base a ellos», dijo Gabrels. Para entonces, el Pro Tools digital estaba más disponible y ayudó enormemente a la hora de juntar las piezas de las canciones.

«Nos sentábamos allí y trabajábamos ideas vocales y acordes, y los solidificábamos de alguna manera en nuestra mente para que al menos pudiéramos poner por escrito la estrofa-estribillo-puente», recuerda Gabrels. «Y como estábamos usando una computadora, podíamos cortarlo y reorganizarlo una vez que teníamos las secciones».

Ese proceso gradual dio como resultado «Dead Man Walking», uno de los sencillos de «Earthling» que, según Bowie, estaba parcialmente inspirado en Neil Young.

Por Paola Ch.

FM HIT

Suscríbete a nuestro Boletín

Mantente informado de noticias, el ranking de tus canciones preferidas y participa de concursos

Share This