Tendencia: Nuevo Ranking HitBol de la semana #hitbol Visita nuestra área de Noticias Escucha la Radio Online, Radio Hit Va con vos!

Miley Cyrus presentará su álbum visual en el Festival de Cine de Tribeca 2025

música                                                                17 ABRIL 2025

El Festival de Cine de Tribeca se enfrenta a su año más musical. Este miércoles 16 de abril la organización anunció los estrenos esperados para esta edición, que se celebra del 4 al 15 de junio, y en la lista se incluyen el álbum visual de Miley Cyrus, el documental sobre la cantante de origen mexicano Becky G y trabajos sobre Billy Joel, Depeche Mode o Metallica. La cantante de “End of The World” ha elegido este espacio para presentar la que define como «una ópera pop única con trece nuevas canciones» en la que ejerce guionista, productora y codirectora junto a Jacob Bixenman y Brendan Walter. La premier mundial será el viernes 6 de junio. La organización de este evento, cofundado en 2001 por el actor Robert De Niro como un festival de cine independiente tras los atentados del 11S en Nueva York, describió a Tribeca como «el principal destino de los documentales sobre música» y apuntó otros títulos musicales de esta edición. El lanzamiento de Something Beautiful tendrá lugar el 30 de mayo. La discográfica es, una vez más, Columbia Records, y la producción ejecutiva del disco ha recaído tanto en la propia Miley Cyrus como en el canadiense Shawn Everett, quien también ha trabajado con The War on Drugs, The Killers o Adele. En esta ocasión, el álbum irá acompañado de un ‘visual film’ [un formato audiovisual en el que la narrativa está estrechamente unida a la componente estética] que se lanzará en junio. La película ha sido dirigida por Miley Cyrus, Jacob Bixenman y Brendan Walter, y cuenta con cinematografía de Benoît Debie. Tal como ha compartido la artista en redes sociales, en esta cinta lucirá exquisitas prendas de distintas firmas de lujo –entre ellas, piezas del archivo de alta costura de Thierry Mugler; Jean Paul Gaultier; Alexander McQueen a medida y Alaïa–. Toda una oda a la industria de la moda.

Este trabajo está compuesto por 13 canciones originales, de las cuales ya se ha podido escuchar Prelude –la primera pista del LP, que funciona como una introducción y declaración de intenciones–; la que da nombre al álbum, Something Beautiful –una composición difícil de clasificar, entre la balada y la psicodelia, disponible desde el pasado 31 de marzo– y End of the World –un temazo para llorar bailando, más oscuro de lo que se desprende de su optimista melodía, que salió el 4 de abril–.

Disparada por el prestigioso fotógrafo de moda Glen Luchford, en la portada del disco se puede ver un retrato en primer plano de Cyrus en el que la artista luce un diseño de archivo de alta costura de Thierry Mugler que se remonta al año 1997, “un contundente guiño a lo intrépido de la estética y la narrativa visual de este álbum”.

El disco tiene su propio tráiler. “Una experiencia visual única, alimentada por la fantasía. […] Una ópera pop única en su especie”, avanza. “Esta etapa tiene una riqueza y una profundidad que la hacen moderna y atemporal a la vez. Los looks reflejan esa misma energía. Mi misión era transmitir la música a través del estilismo con algo muy visual y elevado”, le ha contado a Vogue Bradley Kenneth, el estilista de la estrella. A continuación, todos los detalles sobre el uso de exquisita moda vintage en esta nueva etapa estética de Cyrus en el artículo completo:

Billy Joel: And So It Goes (4 de junio) aborda la trayectoria del cantante neoyorquino y es la encargada de inaugurar el festival.

Counting Crows (5 de junio) profundiza en la banda de rock independiente y su introspectivo líder Adam Duritz, convertidos en ídolos mundiales a raíz del lanzamiento de su primer disco.

Boy George & Culture Club (5 de junio) nos acerca a esta banda que irrumpió en la escena romántica británica en 1981 y se convirtió en una de las bandas más influyentes de su generación.

Depeche Mode: M (5 de junio) captura los shows de la banda en la Ciudad de México en 2023 combinando imágenes de conciertos con intervalos que exploran la música, la mortalidad y la relación de la cultura mexicana con la muerte.

Wizkid: Long Live Lago (6 de junio) sigue el ascenso de Wizkid como icono global transformando la percepción de África en todo el mundo gracias a su trabajo intenso para reivindicar la identidad africana e inspirar a una nueva generación.

Billy Idol Should Be Dead(10 de junio) desnuda a la leyenda del punk y revela cómo fue su ascenso a la fama, su batalla contra la adicción y su regreso triunfal que cautivó a millones de fanáticos en todo el mundo.

Metallica Saved My Life(11 de junio) se adentra en el poderoso y transformador impacto que la banda de heavy metal tuvo en sus fans compartiendo historias entrelazadas del grupo y sus fans más fieles.

Rebbeca AKA Becky G (12 de junio) se presenta como un acercamiento a la cantante que explora sus «raíces» para su «proyecto más ambicioso», un disco con el que debuta en el género regional mexicano.

Matter of Time (12 de junio) parte de la poderosa y emotiva actuación benéfica de Eddie Vedder para narrar la lucha para curar la epidermólisis ampollosa (EB), una enfermedad genética rara y a menudo mortal.

Still Free TC (13 de junio) sigue durante dos años a Ty Dolla $ign, uno de los artistas musicales más importantes del mundo, y a su hermano Gabriel, condenado a 67 años de prisión por asesinato. El documental trata de explorar cómo terminaron en caminos tan diferentes, y observa cómo estos caminos convergen de nuevo en una lucha por la clemencia y el autodescubrimiento.

Por Paola Ch.

FM HIT

Suscríbete a nuestro Boletín

Mantente informado de noticias, el ranking de tus canciones preferidas y participa de concursos

Share This